Ejes

Ejes temáticos

Los trabajos se presentarán en UN EJE TEMÁTICO, pudiendo tomar en consideración una o varias de las DIMENSIONES de análisis antes propuestas.

Eje 1

Innovación Pedagógica y Tecnológica en EaD

Adecuación de las plataformas utilizadas para las propuestas de trabajo en Educación a Distancia, y su capacidad para adaptarse a diversas necesidades pedagógicas y contextos.

Plataformización, tecnologías emergentes, pedagogías emergentes, y realidad aumentada/virtual.

Inteligencia Artificial: narrativas, perspectivas críticas, personalización del aprendizaje, y ética de la IA.

Infraestructura tecnológica y herramientas digitales empleadas, accesibilidad, sostenibilidad y actualización.

 

EJE 2

Hibridación y Convergencia de Modalidades de Enseñanza

Modelos híbridos, hibridación de modalidades, y convergencia de presencialidad y virtualidad.

Formación docente, transformación de prácticas, alfabetización digital y saberes digitales. 

Desarrollo de modelos híbridos adaptativos para contextos de baja conectividad y recursos tecnológicos limitados

EJE 3

Recursos Educativos Abiertos y Acceso al Conocimiento

Recursos Educativos Abiertos y Acceso al Conocimiento: Desarrollo de recursos educativos abiertos accesibles, acceso abierto, y propiedad intelectual. Bibliotecas y Repositorios. Estrategias para la reducción de brechas digitales en contextos vulnerables.

EJE 4

Gestión Institucional y Políticas Académicas

 

Políticas académicas y de gestión que consideren los sistemas institucionales de Educación a Distancia y procesos que garantizan la calidad  y democratización de la educación.

Políticas nacionales, cultura organizacional.

Internacionalización, colaboración interinstitucional y desterritorialización.

Aseguramiento de la Calidad y Normativas: Evaluación de calidad, normativas y procedimientos para carreras a distancia.

Investigación y generación de conocimiento sobre EaD.

Transformación y Madurez Digital en las Universidades.

EJE 5

Trayectorias Estudiantiles

Iniciativas en Educación a Distancia que consideran  características socioculturales de las comunidades a las que se dirigen, en términos de inclusión, diversidad y equidad. Abordajes institucionales de las brechas digitales y participación de grupos históricamente excluidos.

Estrategias comunicativas, presencia y acompañamiento docente. Inclusión, Accesibilidad y  trayectorias estudiantiles.

Cultura digital y subjetividades. Bienestar digital.